miércoles, 21 de marzo de 2012

NEWEN MAPUCHE EN SANTIAGO APOYANDO A LA PATAGONIA





El día  jueves 22 de Marzo, se exhibirá gratuitamente el documental NEWEN MAPUCHE. La fuerza de la gente de la tierra en el Teatro Antonio Varas a las 17 hrs.  La exhibición es en el marco del Festival internacional de cine de Mujeres y en apoyo y solidaridad a los ciudadanos de la Patagonia. 
La obra ha sido premiada y reconocida internacionalmente en importantes festivales internacionales. Es una obra que comienza rompiendo el silencio de las violaciones a los DDHH hacia el Pueblo Mapuche y que hoy vemos que estan sufriendo otras comunidades de nuestro territorio nacional como es el caso la Región de la Patagonia
Newen Mapuche relata la lucha de las comunidades indígenas, Mapuche  al sur de Chile por recuperar sus tierras y los costos  que han tenido que enfrentar frente a las políticas de represión del Estado chileno, a través de la aplicación de la ley antiterrorista a sus lideres. En este contexto y ante el asesinato del joven mapuche Alex Lemun,,  la cineasta Elena  Varela  emprende un viaje de investigación con el fin de contar la historia de los 10 últimos años de resistencia de este Pueblo. Recopila distintos antecedentes, conoce de cerca sus líderes, presos y clandestinos, quienes relatan las razones de su lucha. El Estado chileno implementa distintas estrategias para detener este movimiento social y Elena va registrando este proceso, pero NO advierte que estaba siendo investigada y perseguida por agentes de inteligencia del Estado. Hasta que el 07 de mayo del año 2008 es detenida bajo montaje judicial en proceso de filmación y  le es requisado todo su material fílmico.  La  documentalista narra esta historia desde su propia vida y experiencia de persecución política.


 Para la realizadora la exhibición de esta película es una Acto Político y que mejor que se realice en el contexto político de demandas sociales actuales.
Esta dirigida a todo espectador y es muy emotiva asi que lleva pañuelos desechables. No te la pierdas.
Mas información en www.newenmapuche.com



 " Si tuviera que hacer una sola en la vida es defender la libertad,¡¡¡ No a la ley antiterrorista contra mis hermanos!!!!. Libertad de expresión y respeto a los Derechos Humanos"
Elena Varela

sábado, 18 de febrero de 2012

NEWEN MAPUCHE EN PUERTO MONTT




“EL DOCUMENTAL NEWEN MAPUCHE, no solo es una obra cinematográfica sino que se ha transformado en una manifestación política, social y de resistencia cultural”
El documental Newen Mapuche, La fuerza de la gente de la tierra, dirigido por la cineasta Elena Varela  luego de recorrer muchos Festivales de cine  en el mundo  y ser premiados será exhibido en la ciudad de Puerto Montt  el día 24 de  Febrero  en el Teatro Diego de Rivera  a las 19:30 hrs.  Se harán presente  organizaciones , mapuche, sociales,  ambientalistas, estudiantiles y políticas de la zona. También contaremos con la presencia de su realizadora.
Como ha sido la recepción del documental Newen Mapuche fuera de Chile?
-       Ha sido verdaderamente impresionante. La gente valora primero que nada que se realicen este tipo de obras y aun mas la lucha de resistencia que sostiene el Pueblo Mapuche. La gente está mucho mas informada en el extranjero de este problema que el ciudadano chileno. También existe mucha emoción  al ver la realidad dolorosa de las comunidades en defensa de la tierra y de sus recursos naturales –
Que ha significado este  documental para ti ?
-       Newen Mapuche es mas que una obra cinematográfica  y mucho mas que mi obra como artista, ha sido para mi,  un acto político de liberación  que convoca  a la solidaridad y que a la vez  delata  los atropellos e injusticias de las cuales son victimas muchas comunidades. También a veces siento que es una radiografía  de la conducta del sistema contra todos los que luchan el día día.
Que  sientes saber que se exhibirá en Puerto Montt?
-       Este es un momento importante, tanto como  si se exhibiera en Suiza. Mi pequeño aporte dirigido a una ciudad  con gran historia social como Puerto Montt , que tiene mucho que contar. Creo que es necesario que este documental sea parte del corazón hombres y mujeres, jóvenes y niños.  Por que es un llamado a  defender nuestra tierra y las aguas y respetar los derechos humanos antes que todo. No todas las violaciones a los derechos humanos que se cometen hoy día son con violencia militar o armada , sino que la mayoría corresponden a la destrucción de nuestros recursos naturales  y  el sometimiento económico .
Y el constante  atropello a la libertada de expresión de los pueblos.


-        
Estas realizando un nuevo proyecto cinematográfico?
Si, estoy comenzando un trabajo nuevo también político,  se trata de la historia de Tania la guerrillera. Tamara Bunke , la mujer que luchó junto al Che en Bolivia. Y a la vez sigo trabajando en registros de los acontecimientos en el sur.
Para que edad es recomendable la película.?
Es para todo espectador, por lo general la han visto desde los 11 años en adelante . Pero ha sido considerada material educativo por le Consejo de calificación  cinematográfica. 

viernes, 6 de enero de 2012

NEWEN MAPUCHE ES NOMINADO AL PREMIO ALTAZOR DE LAS AUDIOVISUALES

LA VOZ DEL PUEBLO MAPUCHE SE CONOCE EN EL MUNDO A TRAVES DEL DOCUMENTAL NEWEN MAPUCHE. EL DOCUMENTAL ESTA NOMINADO AL PREMIO ALTAZOR DE LAS ARTES AUDIOVISUALES


El documental Newen  Mapuche, la fuerza de la gente de la tierra. se levanta como una gran voz de la lucha por los DDHH del Pueblo Mapuche. Su realizadora Elena Varela, comienza realizando el documental desde afuera, como cualquier realizador audiovisual, pero frente a las injusticias ella solidariza a través de esta obra que costara la persecución y encarcelamiento de varios años por su defensa. La red de comunicadores independiente  celebran que este premio sea para Newen Mapuche , por ser este  un registro  histórico  no solo de la historia de la lucha del Pueblo Mapuche sino que ademas   por la libertada de expresión.
¡¡¡¡ALATAZOR PARA  NEWEN MAPUCHE!!!!

NEWEN MAPUCHE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DDHH BUENOS AIRES

jueves, 29 de diciembre de 2011

NEWEN MAPUCHE GANA EL FESTIVAL DE CINE DE SUIZA FILMAR


"Dedico la exhibición de esta película a una mujer que luchó mucho por la libertad y por las demandas de su pueblo y que hoy esta muerta por un cáncer a las mamas  que tuvo que resistir en la clandestinidad. Mi homenaje es para Mireya Figueroa"-








lunes, 26 de diciembre de 2011

QUERIDOS AMIGOS Y COMPAÑEROS A CONTINUAR CON FUERZA ESTE 2012

Queridos compañeros y hermanos, le deseo lo mejor este año 2012 y si no resulta que nosotros seamos mejores en este nuevo año. Toda la esperanza de la tierra y toda la fuerza de la historia. Gracias por todo los abrazos estrechados y todas las palabras elevadas para levantar la dignidad. Nos queda  mucho camino
por andar y tierras que sembrar. Que este año se vea el brillo de nuestros ojos de tanta valentía  y esas voces libertarias se escuchen mas allá de este planeta.
MUCHA FE,  FUERZA  Y AMOR
Y ADELANTE CON LA HISTORIA


jueves, 24 de noviembre de 2011

LOS DEFENSORES DE LOS DDHH APOYAMOS A ELENA VARELA ESTE LUNES 28 DE NOVIEMBRE A LAS 11 DE LA MAÑANA EN LA CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO

¡¡¡¡¡¡POR FAVOR APOYAR Y DIFUNDIR !!!!!!



COMUNICADO DE PRENSA

La cineasta y documentalista chilena Elena Varela presentará una demanda contra el Estado este lunes 28 de noviembre a las 11 horas en la Corte de Apelaciones de Santiago.
El motivo de la demanda son los daños y perjuicios provocados por los diferentes órganos del Estado involucrados en la persecución política y mediática a la cual se vio expuesta Elena y su familia durante el proceso judicial-montaje realizado mientras filmaba el documental “Newen Mapuche”
Recordemos que en marzo de 2008 Elena junto a su equipo fueron detenidos y acusados por el Ministerio Público de asociación ilícita, robo con homicidio y robo con violencia, en medio de una serie de investigaciones relacionadas con las recuperaciones de tierras por parte de las comunidades mapuche.
El hecho provocó una inmediata reacción nacional e internacional en apoyo de la documentalista, las cuales fueron silenciadas por los medios de comunicación oficiales.
Tras año y medio de investigación, donde estuvo detenida en la Cárcel de Alta Seguridad y fue objeto de seguimientos e intercepciones telefónicas; se llevó a cabo el juicio, caracterizado por sus constantes suspensiones, debido a la inconsistencia de la Fiscalía en el caso. Finalmente Elena  fue absuelta  en abril de 2010.
Para el abogado Hernán Bosselin esta acción judicial “Se interpone en contra del Estado de Chile, por los daños y perjuicios causados en contra de la documentalista Elena Varela y su familia, a fin de que este último repare aquellos daños en atención al mal actuar de sus órganos, específicamente el Ministerio Público, quien llevó adelante una investigación en su contra, absolutamente sesgada, vulnerando el principio de objetividad por el cual debe velar dicho organismo estatal, lo cual, en definitiva, causó la pérdida de la libertad de la documentalista durante años, mancilló su imagen y la perjudicó económicamente.”

Según Varela esta demanda tiene por objeto “He presentado esta demanda contra el Estado a causa de los daños causados por la prisión injustificada, la campaña de mentiras y terror impuesta por el Ministerio Público y los medios de comunicación para dañar mi imagen, hecho que no sólo tuvo costos personales sino que familiares y sociales. Si bien ya nadie puede cambiar la historia es necesario dejar constancia del abuso por parte de los órganos del Estado”.
El atropello a mi carrera como cineasta y artista,  la violación a la libertad de expresión,  al material audiovisual y al secreto de la fuente,  la vulneración de derechos mínimos a la defensa ante sus grandes acusaciones, los maltratos. Este caso no puede volver a repetirse a ninguna persona. No es posible que de la noche a mañana nos cambien nuestras vidas injustamente” finalizó la documentalista

martes, 22 de noviembre de 2011

MI SENTIDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE DANIELLE MITTERAND

Estimados amigos de France- Liberte - familia de Danielle Mitterand y luchadores de DDHH

Hago llegar mi mas profundo pesar por el fallecimiento de una gran mujer,
luchadora y lider de los DDHH. En especial este dia quiero recordar su
fuerte apoyo a quienes han luchado por cambiar este mundo, por los pueblos
originario de nuestro continente, por el reconocimiento de la defensa de
los pueblos que resisten y su fraternidad con aquellos que padecen la
persecusion fria y hostil del sistema. Ella estuvo a mi lado estando presa
, iluminando y apoyando mis pasos  reconociendo  mi causa  y la cuasa del
Pueblo Mapuche. Alzó su voz en las Naciones Unidas para criticar la
aplicacion de la ley antiterrorista. Siendo ella una  mujer europea su
mirada siempre estuvo en los pueblos subyugados del mundo atendiendo miles
de causas. Tambien valoro la creación de resistencia y la cultura. Por eso
en este dia tan especial quiero levantar mi voz para agradecer a la vida de
haber compartido fraternales momento con Danielle. Y haber contado con todo
su apoyo en la lucha por mi libertad y por que se realizara el documental
NEWEN MAPUCHE a quien dedico una vez mas y solo me queda decir: "Que con la
ida de esta grandiosa compañera se levanten mas Danielle en el mundo". Y me deja claro que los grandes gestos de amor y solidaridad se llevan hasta la muerte

FRATERNALMENTE

ELENA VARELA

 

viernes, 18 de noviembre de 2011

DEMANDA CONTRA EL ESTADO , POR LA LIBERTAD DE EXPRESION Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

La cineasta y documentalista ELENA VARELA, junto con organizaciones políticas, sociales, de DDHH y del mundo de la cultura quiere invitar a la comunidad nacional e internacional  para el día 28 de noviembre del presente a las 11 de la mañana a la Corte de Apelaciones de Santiago, (ubicada en el Palacio de Tribunales en la intersección de calle Morandé con Compañía), a acompañar la presentación de una demanda judicial contra el Estado por todos los daños sufridos a causa de la persecución política y mediática de parte del Estado y sus órganos hacia ella y su familia.
Esta acción se realiza ante la constante violación de los derechos humanos y de libertad de expresión por parte de organismos estatales. Es preciso asegurar que cualquier persona pueda expresar libremente, a través de los medios disponibles, su pensamiento.
¡EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN!

lunes, 14 de noviembre de 2011

"ELENA", UN DOCUMENTAL DE MALENA BISTROVICK (DOCUMENTALISTA ARGENTINA)


Cuando la documentalista argentina Malena Bistrovick, supo que la realizadora Elena Varela estaba presa en la carcel de  viajo a Chile para realizar este documental , que fue un gran aporte para la lucha de nuestra compañera y tambien del conocimeinto internacional de la situacion Mapuche.

lunes, 17 de octubre de 2011

NEWEN MAPUCHE GANA PREMIO HONORIFICO EN EL FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ISLA MARGARITA

Muchedumbre 30-S gana un premio en Venezuela


Afiche del documental Muchedumbre 30-S, ganador del galardón El Pelícano, en la modalidad Largometraje Documental. Cortesía

El documental Muchedumbre 30-S, dirigido por el periodista Rodolfo Muñoz, ganó El Pelícano, un galardón que se otorga en la modalidad de Largometraje Documental, en el cuarto Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño Margarita 2011.

Fecha de Publicación: 2011-10-17 00:00

Según el diario El Tiempo, de Venezuela (eltiempo.com.ve), el documental ecuatoriano sobre la sublevación policial del 30 de septiembre del 2010, que concluyó con el rescate del presidente Rafael Correa de un hospital policial por parte de militares y policías leales, destacó por su carácter histórico.

 Segundo

El documental chileno Newen Mapuche (La fuerza de la gente de la Tierra), dirigido por Elena Varela, obtuvo mención honorífica en esa categoría “por plasmar el proceso de rescate de la memoria y lucha y resistencia de la nación Mapuche”.

El jurado estuvo conformado por Humberto Ríos (Argentina), Alquimia Peña (Cuba) y William Castillo (Venezuela).

La hora cero, producción cinematográfica venezolana dirigida por Diego Velasco, se llevó los máximos honores en este festival.

La producción ganó en la categoría Ópera Prima de Ficción y obtuvo el premio Valentín Malaver. El jurado destacó “su alto nivel profesional en edición, guión, efectos especiales, sonido y actuación”. Los jueces eran de Venezuela, Cuba, Argentina y México.  

En el festival, que se llevó a cabo hasta el jueves anterior en Margarita, participaron 55 películas distribuidas en seis categorías y 12 obras audiovisuales. (RET)

Cuenca.

jueves, 13 de octubre de 2011

NEWEN MAPUCHE ES VISTO POR LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE VENEZUELA

La documentalista Elena Varela, en su estadia por Venezuela compartió con las comunidades Wuayúu. Alli se exhibió la pelicula NEWEN MAPUCHE, posteriormente un foro en torno a las realidades de los pueblos indigenas en los paises latinoamericano.
Los Wayúu estan localizados en el norte de Colombia en una extensión de 15.300 km2 en el departamento de La Guajira y 12.000 km2 en el estado Zulia de Venezuela. La Guajira, es fundamentalmente el territorio Wayúu, a lo largo de la historia, se fue configurando como un territorio de refugio, localizado en la periferia de los centros de poder de Colombia y Venezuela. Sólo hacia fines del siglo XIX La Guajira comenzó a vincularse frágilmente a los procesos de desarrollo nacionales de los dos países.
"Compartir con las comunidades del pueblo Wuaúu, es una tremenda experiencia, el Pueblo Wuayúu vive en un territorio magico. Ellos me hablaron de su historia y de cultura, tambien me contaron de sus temores a que sus tierras fueran intervenidas con empresas explotadora de carbón, Como todos los Pueblos indigenas se oponen a la instalacion  de mineras en la zona".  En Televisión  Nacional Venezolana, la documentalista hizo un llamado al pueblo Venezolano a valorar la presencia de los Pueblos indigenas, su cultura y sus derechos como una base de progreso en el camino de la Revolución Bolivariana.

NEWEN MAPUCHE EN VENEZUELA

 
Cineasta chilena presenta en Venezuela documental sobre lucha del pueblo mapuche
La cineasta chilena Elena Varela presentó este martes en un cine foro realizado en la Fundación Cinemateca Nacional de la ciudad venezolana de Maracaibo (oeste), su documental Newen Mapuche, en el que la creadora representa los 10 últimos años de lucha inagotable de este pueblo para recuperar sus tierras.

Varela  acudió a este cine foro gracias a una invitación de la Asociación Nacional de Documentalistas y del Festival Internacional de Cine de Margarita, organizado por Amazonia Films y que se efectuará desde el 6 hasta el 13 de octubre.

En este Festival que se celebrará en la isla de Margarita, localizada al noreste venezolano, se podrá disfrutar de 27 producciones de corta y media duración, así como también de 28 largometrajes que se disputarán el galardón El Pelícano.

La docuementalista chilena ofrecerá este miércoles en una estación de televisión caraqueña una rueda de prensa con el fin de hablar sobre su producción, además de ofrecer una charla en el Instituto de Formación Cinematográfica (Cotrain).

Según relató la creadora, el documental Newen Mapuche es una obra de gran significado para ella, porque hace  unos tres años fue reprimida y encarcelada por haber relatado y mostrado en este film la lucha Mapuche y las violaciones a los derechos humanos que sufre este pueblo.

Varela permaneció dos años en prisión y fue acusada de  terrorista y bajo este cargo los tribunales chilenos buscaron condenarla a 15 años de prisión hasta que fue dejada en libertad en 2010.

La cineasta se graduó de licenciada en Música en La Universidad de Chile, y obtuvo también una maestría en esta área.

Es socia y fundadora de la productora Audiovisual regional, Ojo Film con la que ha producido y dirigido varios cortometraje en 16 milímetro entre ellos: Proyecto, Un mundo ideal, Remolque y Solconfuso.